FB pixel

EEUU elevó su suministro de GNL a la UE hasta el 57,7% en el segundo trimestre de 2025

Compartir    

Fuente: El Periódico de la Energía / Redacción

22 de Septiembre de 2025


EEUU elevó su suministro de GNL a la UE hasta el 57,7% en el segundo trimestre de 2025

En cuanto al gas bombeado por gasoducto a la UE, el primer suministrador fue Noruega (50,8%), por delante de Argelia (17,8%) y del Reino Unido (12,1%)

Estados Unidos (EEUU) se reafirmó como el primer proveedor de gas natural licuado (GNL) de la Unión Europea en el segundo trimestre del año, con un 57,7% del total de las exportaciones y muy por delante de Rusia (12,9%), Argelia (7,4%) y Qatar (7,1%), ha informado la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

La cuota aumentó en 8,1 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024, cuando se situó en el 49,6%, de forma que Estados Unidos consolidó aún más su dominio como exportador de gas natural licuado a la UE, posición a la que accedió tras la invasión de Rusia sobre Ucrania en 2022.

Entre el primer trimestre de 2025 y el mismo período de 2024 disminuyeron los envíos de gas por barco de Rusia (-3,5%) y Argelia (-3,7%), añadió Eurostat.

En cuanto al gas bombeado por gasoducto a la UE, el primer suministrador fue Noruega (50,8%), por delante de Argelia (17,8%) y del Reino Unido (12,1%). Rusia acaparó un 7,8% de envíos en el segundo trimestre, frente al 15,8% del primero.

Desde la invasión de Ucrania, la UE ha dejado de importar carbón y petróleo refinado ruso, y ha reducido sus importaciones de crudo del 26 al 2% y, en cuanto al gas, ha reducido su dependencia de Rusia, pasando del 45% en 2021 al 13% en el primer semestre de 2025.

Presiones de EEUU

Dentro del pacto comercial alcanzado el pasado julio por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, para que la UE sólo tuviera que pagar un arancel del 15% en sus exportaciones, la Unión Europea se comprometió a aumentar las compras de energía a EEUU hasta los 750.000 millones de dólares en los próximos tres años.

Pero Washington ha seguido presionando a Bruselas, tanto en el plano de la ayuda a Ucrania contra Rusia como en el ámbito de las negociaciones comerciales.

El secretario de Energía de EEUU, Chris Wright, se reunió en Bruselas el pasado día 11 con el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, y con la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, entre otros.

Uno de los asuntos que trataron fue el paquete legislativo REpowerEU, presentado el pasado mayo y en tramitación legislativa en Bruselas, que prevé acabar con todas las importaciones de gas ruso para finales de 2027.

El GNL para la UE

Jørgensen dijo tras ese encuentro que la Comisión Europea quería acelerar el fin de las importaciones de gas ruso, extremo que veía posible porque EEUU "está ampliando su producción de GNL con el objetivo de aumentar las exportaciones en los próximos años e incluso meses".

Pero el comisario no señaló una nueva fecha ni se abrió a modificar la propuesta legislativa en curso.

Consideró que el plan en curso era ya "muy ambicioso" y recordó que la Comisión tiene la "responsabilidad" de garantizar el suministro energético a los Estados miembros.

Al día siguiente, Wright dijo a la agencia Reuters que creía que la UE podría renunciar al gas ruso "fácilmente en un plazo de doce meses, quizá en seis meses".

Una semana después, la Comisión Europea propuso nuevas sanciones a Rusia, que incluyen adelantar la prohibición de importar GNL ruso desde inicios de 2027, y a finales del año como estaba previsto.

Difícil aprobación

No es fácil que prospere el adelanto de fecha. Las sanciones requieren la unanimidad de los Veintisiete, por lo que podrían vetarlas países reacios a romper lazos energéticos con Moscú como Hungría o Eslovaquia, mientras que la legislación energética precisa sólo aprobación por mayoría cualificada, lo que difumina esa posibilidad.

Este lunes, la portavoz de Energía de la Comisión Europea, Anna-Kaisa Itonen, aseguró en rueda de prensa que el Ejecutivo comunitario siempre ha dicho que cuanto antes se abandone el gas ruso mejor y agregó que el cambio de planteamiento responde sólo a que "habrá nuevas fuentes de GNL en el mercado (...) en los próximos meses".

Redacción

 

Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/eeuu-elevo-su-suministro-de-gnl-a-la-ue-hasta-el-57-7-en-el-segundo-trimestre-de-2025/